¿Por qué es importante trabajar desde esta perspectiva? Bien, pues surgen dos preguntas que se resolverán en seguida.
¿QUÉ TIPO DE BENEFICIOS PROPORCIONA A
PROFESORES Y ALUMNOS?
¿EXISTE EVIDENCIA A FAVOR DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO?
El trabajo en equipos cooperativos resultan ser mas positivos en cuanto al rendimiento académico y las relaciones socioafectivas, de 100 investigaciones que se realizaron a los alumnos que abarcan el aprendizaje coolaborativo, trabajo individual y situaciones de competencia.
El centro para el aprendizaje cooperativo de la Universidad de Minnesota (David y Roger) evalúan tres situaciones: rendimiento académico, relaciones socioafectivas y tamaño del grupo y productos del aprendizaje.
Un metaanálisis realizado en los 70´s y 90´s, publicado en el 2000, consto de 164 estudios experimentales y correlaciónales, los cuales aplicaban métodos de aprendizaje cooperativo de tipo competitivo e individualista con aplicaciones apropiadas de controversia académica y aprendiendo juntos, a lo cual arrojo también este estudio que los profesores debían tener una formación mas o menos prolongada para que tuvieran una toma de decisiones colegiada.
Sandra Guzmán