Para comprender la estructura de organización y participación en el aprendizaje retomamos el siglo XX con los autores:
Kafka quién nos dice que los grupos era totalidades dinámicas el las cuales la interdependencia podría variar.
Lewin nos dice, que el cumplimiento de metas es lo que motiva a las conductas competitivas y cooperativas.
Deusth, comienza a determinar la interdependencia social y plantea la teoría de la cooperaciín y la competición.
Por otro lado veamos los dos tipos de interacciones
INTERACCIÓN POSITIVA: es motivadora y nos da a la cooperación
INTERACCION NEGATIVA: es opositora y da una estructura competitiva
Cuando no hay una interacción entre los participantes se lleva a una estructura individualista; esta se refiere, a que no hay objetivos entre los alumnos, sus metas son independientes entre sí, el alumno siente que para llegar a sus metas depende de su capacidad y esfuerzo, suerte y dificultad, no le da tanta importancia al esfuerzo de sus demás compañeraos por que no hay algo en común entre ellos.
Competitiva: las metas u objetivos de los aumnos no son diferentes, existen coparaciones y el orden se da del mejor al menos afortunado, las recompensas es la medida de las recompensas de los demás compañeros ( es dificil que el alumno desarrolle ese deseo de aprenderpor si mismo)
el objetivo de las tareas pasan a segundo plano y lo escencial es la recompensa, prestigio social, ubicarse en un nivel superior.
as personas discapacitadas, los que tienen problemas de aprendizaje, son más evidentes los problemas de competencia ya que los suelen poner en deventaja.
La competitividad en las instituciones, se da mucho en etiquetar al alumno "bueno o malo", inteligente o quien no lo es, los alumnos no valoran las ideas u opiniones de los démás, siempre comparan el trabajo con los demás en un sentido de menosprecio.
El curriculum dentro de las instituciones educativas tiene como objetivo el trabajo cooperativo, pero por falata de tiempo, el núm de alumnos, material etc, les impide que esto se lleve a cabo.
Cooperación: no solo interviene el tipo de actividad, si no que la estructura de la autoridad ( es el grado de autonomía que los alumnos tienen a la hora de decidir) , reconocimiento y recompensa.
La estructura del reconocimiento: depende del tipo de interdependencia de recompensas y con ello resultan de un buen beneficio.
Gloria Alicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario