lunes, 5 de marzo de 2012

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORACIÓN

MESA REDONDA

PREÁMBULO: El profesor pidió imagináramos 3 diferentes escenarios:

Primero: un salón de clase donde el profesor señala y da conceptos y los alumnos y los alumnos toman apuntes.

Segundo: un salón donde el profesor da indicaciones a los alumnos, los cuales hacen una cierta tarea con material distribuido por el profesor.

Tercero: los alumnos y el profesor tienen debates, charlas, indicaciones acerca de algún tema, es decir, el profesor y los alumnos están a la par.

¿COOPERACIÓN O COLABORACIÓN?

Fátima comenzó la mesa con las diferencias de punto de vista de los autores mencionados en la lectura acerca de estos términos de aprendizaje, se menciono a Crook, el cual dice son iguales estos términos, así como que otros autores piensan que se complementan o bien que estos términos están divididos por una línea delgada.

De igual manera se comento que Arends dice que el aprendizaje cooperativo establece metas.

Dillenburg, dice que hay una interacción entre estudiantes, un dialogo cooperativo.

Fernández y Melero, dicen que los estudiantes comparten con el profesor el aprendizaje.

Mendoza, no existe una definición universal del aprendizaje cooperativo, sin embargo este autor dice que se refiere al empleo didáctico de grupos pequeños, donde los alumnos trabajan juntos para maximizar el aprendizaje.

Mencionan que al final de la lectura, que el aprendizaje cooperativo señala al profesor como el de mayor responsabilidad, mientras que en el aprendizaje coolaborativo (de tipo constructivista) la responsabilidad recae en los estudiantes y los padres.

Se mencionó la importancia de la colaboración y características tales como, una comunidad de práctica, se tenga un objetivo común, grupo de personas.

Por otro lado, los trabajos cooperativos, se mencionaron ejemplos como: gente que trabajara junta, es espontánea, tiene una motivación (como una reforestación en la marquesa).

Andrey menciono una entrevista que observó en un canal de televisión, acerca de este tema, la cual mencionaba que aquellos países que utilizaba el aprendizaje coolaborativo tenían menor calidad en cuanto a avance.

CONCLUSIONES DEL TEMA

No solo es plantear un aula de trabajo grupal, sino llevar a cabo didácticas para trabajar en equipo.


Dirigió: Fátima

Secretaria: Sandra

No hay comentarios:

Publicar un comentario