Desde los años 60, varios investigadores se dieron a la tarea de indagar algunos posibles cambios en el desarrollo en el uso de estrategias cognitivas aunque los resultados no permitieron establecer etapas de desarrollo se realizaron hallazgos de interés dentro del campo de aprendizaje estratégico.
- PRIMER HALLAZGO
Los niños en nivel preescolar adquieren:
*Estrategias de tipo reproductivo como las estrategia de repaso o recirculación de información.
*Posteriormente son capaces de utilizar estrategias mas complejas como estrategias de elaboración u organización
- SEGUNDO HALLAZGO
Se presenta en el nivel primaria desarrollando:
*Nuevas experiencias de escolaridad y demandas de aprendizaje intencional exigen la transformación paulatina de las capacidades cognitivas, matacognitivas y autorreguladoras, sin excluir las afectivo-motivacionales.
Creando
OBJETOS DE CONOCIMIENTO
- TERCER HALLAZGO
PATRÓN DE RECORRIDO DE LA ADQUISICIÓN DE ESTRATEGIAS
Tratar de enseñar las estrategias
(vea el mapa)
El origen de las estrategias tiene un fuerte componente social
Por tanto las estrategias son instrumentos socioculturales
Las actividades de aprendizaje y estudio son inicialmente MEDIDAS SOCIALMENTE en la medida que se van interiorizando y haciéndose parte del repertorio de los aprendices, pasen a ser MEDIDAS DE FORMA INDIVIDUAL con la capacidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras adquiridas.
- CUARTO HALLAZGO
Las estrategias de aprendizaje son enseñables y este procesos de instrucción puede realizarse con un buen grado de efectividad si se hace de forma sistemática
Perfil de estudiantes más capaces en las conductas de aprender a aprender
- Poseen un buen repertorio de estrategias cognitivas y saben como, cuando y para que utilizarlas
- Son capaces de desarrollar una actividad reflexiva-metacognitiva eficaz cuando de enfrentar las tareas de aprendizaje intencional y son capaces de interpretar con mayor grado de efectividad los contextos de aprendizaje, donde ocurren sus actividades de aprendizaje complejo y estratégico.
- Poseen mayor competencia para utilizar estrategias autorreguladoras en los ámbitos cognitivo y motivacional-afectivo, lo que les permite un aprendizaje autónomo y autogestionado ponente
No hay comentarios:
Publicar un comentario