Estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender
Estas estrategias sirven para crear enlaces entre los conocimientos previos del alumno y la información nueva por aprender .En base a la teoría ausubeliana tenemos las siguientes estrategias: los organizadores previos (OP) y las analogías.
Organizadores previos (OP)
A continuación el siguiente mapa mental acerca de los organizadores previos describe la la estrategia.
Algunas recomendaciones para elaborar organizadores previos son las siguientes:
• Los OP deben formularse con información y vocabulario familiares para los aprendices.
• No hacerlos muy extensos.
• Establecer relaciones entre el OP y la información central de aprendizaje.
• Emplear apoyos visuales.
• Discutir o analizar los OP y relacionar entre el profesor y los alumnos lo que luego van a aprender.
A continuación los pasos para la elaboración y empleo de los organizadores previos
• Elaborar un listado de conceptos centrales de la nueva información por aprender.
• Identificar los conceptos inclusores
• Sobre la base de los conceptos de mayor inclusividad se desarrollara el OP.
• Dejar claro las relaciones entre los OP y la nueva información por enseñar/aprender.
• Animar a que los algunos exploren dichas relaciones.
Analogías
Se define como una comparación intencionada que da origen a una serie de proposiciones que indica que un objeto o evento es semejante a otro. Estas se dan cuando dos o más objetos, ideas o explicaciones son similares en algún aspecto, aunque en ellos pueda haber diferencias en otro sentido. Se manifiestan cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor desconocido sobre la base de su parecido con algo que le es familiar.
Los pasos para la aplicación didáctica de la analogía son:
• Introducir el concepto tópico que el alumno va a aprender.
• El vehículo debe ser familiar y concreto para el alumno.
• Establecer comparaciones entre el vehículo y el tópico.
• Emplear un recurso visual.
• Indicar límites de la analogía.
• Evaluar los resultados e identificar errores…
A continuación el siguiente mapa mental acerca de las analogías:
Las analogías tienen los siguientes beneficios y repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
• Permiten el uso activo de conocimientos previos para asimilar la nueva información.
• Proporcionan experiencias concretas o directas.
• Mejoran la comprensión de contenidos.
• Fomentan el razonamiento analógico.
• Favorecen el aprendizaje significativo.
Para finalizar las recomendaciones para el empleo de analogías;
• Asegurarse que en verdad puede hacerse una comparación entre el tópico y el vehículo.
• Asegurarse que la analogía no sea confusa...
• Estructurar la analogía conforme a los elementos antes señalados.
• Explicar a los a alumnos las limitaciones de la analogía propuesta.
• Emplearlas cuando los contenidos son abstractos y difíciles.
• Promover el razonamiento analógico.
Ernesto Gómez Castellanos
Bibliografía: Díaz Barriga Arceo F, Hernández Rojas Gerardo. Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Capítulo 5.Págs.126-131
hola! estaba viendo si puedo comentar por aqui, podre subir mis notas??
ResponderEliminarel concepto inclusor es eso¿¿¿¿ Sobre la base de los conceptos de mayor inclusividad se desarrollara el OP.
ResponderEliminara que se refiere con inclusividad¿¿¿ de quien o de que de inclusor o la nueva informacion????